Fortalecimiento de la atención de las enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas

Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en la Región de las Américas
Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, causaron el 65% de las muertes en la Región en el 2021. Al menos 240 millones de personas adultas tienen al menos una ENT y necesitan apoyo continuo por medio de la atención primaria de salud.
La ejecución exitosa de políticas e intervenciones relacionadas con las ENT puede generar grandes ahorros y aliviar la carga económica para los sistemas de salud, las personas y la sociedad. El manejo eficaz de las ENT en el nivel primario de atención reduce las muertes prematuras y la discapacidad.
El fortalecimiento de la integración de las ENT en la atención primaria de salud representa un hito decisivo en la respuesta del sistema de salud de un país a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a fin de que nadie se quede atrás.
La OPS lidera una iniciativa encaminada a ampliar el acceso equitativo a los servicios para las ENT
En el 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puso en marcha la iniciativa Mejor Atención para las ENT: Acelerar Acciones en la Atención Primaria de Salud. El objetivo de esta iniciativa es ampliar el acceso equitativo a servicios integrados e integrales para las ENT como parte de la atención primaria de salud en la Región de las Américas, abarcando desde la promoción de la salud hasta la prevención, la detección, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
La iniciativa fortalece la capacidad de las autoridades de salud para planificar y poner en marcha servicios integrales para las ENT como parte de la atención primaria de salud; aumenta la capacidad de los servicios de atención primaria para brindar servicios integrales y de buena calidad en la detección, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las ENT; y fortalece la recopilación de datos y el seguimiento del diagnóstico, el tratamiento y los resultados de la atención de las ENT.




Principales actividades de la iniciativa
- Evaluaciones realizadas conjuntamente por la OPS y los países sobre las necesidades y deficiencias de los servicios de salud, y elaboración de planes específicos para cada país, a fin de mejorar la integración de los servicios para las ENT, incluida la integración de los servicios de telesalud en la atención primaria de salud.
- Actividades de extensión dirigidas a grupos poblacionales remotos y desatendidos para aumentar las tasas de diagnóstico y tratamiento de las ENT, mejorar los conocimientos básicos sobre la salud y la promoción de la salud por medio de información y educación, y promover modos de vida que fomenten la búsqueda de atención de salud.
- Elaboración de directrices sustentadas en la evidencia mediante la adaptación del conjunto de intervenciones esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra las ENT.
- Fortalecimiento de las competencias y capacidades del personal de atención primaria de salud para la detección, el diagnóstico y el tratamiento de las ENT, incluido el desarrollo de la capacidad de los trabajadores de salud comunitarios. Esto incluirá establecer un conjunto integral de cursos de capacitación por medio del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS.
- Aumento de la disponibilidad, la accesibilidad y la calidad de los medicamentos esenciales y las tecnologías de diagnóstico para las ENT, incluida una mayor utilización de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS.
- Mejora de los sistemas de información de salud en relación con las ENT.
Un compromiso firme con alcanzar a las personas desatendidas
En la actualidad, ningún país de la Región de las Américas está en camino de cumplir las nueve metas mundiales de la OMS en materia de ENT para el 2025. Solo 20 de los 35 países de la Región informan que cuentan con directrices para el manejo de los cuatro tipos de ENT más comunes (enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes) y apenas nueve informan que, a fin de prevenir los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares, ofrecen a las personas de alto riesgo que reúnen los requisitos asesoramiento y tratamiento farmacológico, incluido para el control de la diabetes.
Por lo tanto, la OPS insta a los países a que adopten esta iniciativa encaminada a ampliar los servicios integrales para las ENT y acelerar su incorporación en la atención primaria de salud como una de las medidas para promover la recuperación en la era posterior a la pandemia.
Como parte de la iniciativa, los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS ofrecerán a los Estados Miembros un conjunto de intervenciones para las ENT, a fin de que los países puedan acceder a medicamentos asequibles y de buena calidad para tratar la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias crónicas, así como a pruebas diagnósticas y equipos vitales, como dispositivos para el control de la glucemia y la presión arterial.
Lea más sobre la iniciativa Mejor Atención para las ENT aquí.
Resultados previstos de la iniciativa "Mejor Atención para las ENT"
● Mejora de las decisiones individuales relacionadas con formas de vida saludables y el autocuidado.
● Mejora de las tasas de control de la hipertensión, la diabetes y el asma.
● Reducción de las tasas de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
● Reducción de las tasas de complicaciones de la diabetes.
● Aumento de la cobertura de la detección del cáncer cervicouterino y la ablación de lesiones precancerosas.
● Aumento de las tasas de detección temprana del cáncer de mama.