Fondos Rotatorios Regionales de la OPS
Un ejemplo de cooperación exitosa en el ámbito de la salud

Los Fondos Rotatorios Regionales han contribuido a la prevención, el control y la eliminación de enfermedades en la Región de las Américas
Los Fondos Rotatorios Regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son mecanismos de cooperación técnica que facilitan el acceso equitativo y oportuno a vacunas, medicamentos esenciales e insumos de salud pública de buena calidad en la Región de las Américas.
Cuando los países trabajan juntos, logran beneficios para todos: mediante las compras mancomunadas y la planificación conjunta de la demanda, los Estados Miembros obtienen precios asequibles, con lo cual ahorran alrededor del 50% del costo en vacunas e insumos de salud pública. Esto ha beneficiado a alrededor de 180 millones de personas en los últimos dos años.
Los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS están integrados por el Fondo Rotatorio para el Acceso a Vacunas y el Fondo Rotatorio Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública.
Los Fondos Rotatorios Regionales desempeñan un papel clave en la impresionante trayectoria que ha tenido la Región de las Américas al abordar las demandas de salud pública mediante una respuesta rápida, intervenciones críticas para el acceso a tecnologías sanitarias y el apoyo a la eliminación de enfermedades.
La cartera de productos de los fondos abarca medicamentos para enfermedades transmisibles, no transmisibles y desatendidas; kits de diagnóstico e insumos médicos, como pruebas rápidas para el VIH, la malaria, la leishmaniasis y otras enfermedades; insumos para el control de vectores, como insecticidas y mosquiteros tratados con insecticidas de efecto prolongado; y vacunas y otros insumos relacionados, como cajas de seguridad, inmunoglobulinas y equipamiento para la cadena de frío.
Los Fondos Rotatorios Regionales también han contribuido a la introducción de nuevos insumos de salud en los países, así como a la respuesta a emergencias de salud recientes, como la la COVID-19 y la viruela símica (mpox). Además, son fundamentales para alcanzar las metas de la Iniciativa de la OPS para la Eliminación de Enfermedades, recientemente renovada.





Todos se benefician: los Estados Miembros, los proveedores y los asociados
Los Estados Miembros reciben los siguientes beneficios: facilitación de los procesos, entre ellos la planificación oportuna de la demanda, las licitaciones internacionales y la logística internacional; precios más bajos y mejores condiciones gracias a la economía de escala; suministro oportuno, confiable y de calidad garantizada; consonancia con las recomendaciones técnicas; y una línea de crédito que permite a los países obtener financiamiento a 60 días sin intereses para mantener la continuidad del suministro de insumos de salud seguros, eficaces y de buena calidad.
Incorporación de tecnologías digitales para una mayor transparencia y eficiencia
En consonancia con la transformación digital de la OPS para mejorar la toma de decisiones en todos los niveles de la atención de salud, en julio del 2023 los Fondos Rotatorios Regionales comenzaron a usar el primer módulo digital de planificación de la demanda, que sustituye a los formularios de Excel. Este módulo proporciona acceso fácil y en tiempo real a la información y posibilita la integración de procesos, incluido el seguimiento de las solicitudes desde la planificación de la demanda hasta la recepción del envío. Las soluciones digitales añadirán transparencia a los procesos de compra y entrega a los países, y facilitarán el seguimiento de los retrasos en la entrega y los riesgos de la cadena de suministro. En el 2023 también se crearon otras herramientas basadas en la nube, entre ellas una herramienta para dar seguimiento a los riesgos y un portal de colaboración entre la OPS y los ministerios de salud que se puso a prueba durante la pandemia.